Contribuciones

Ejes transversales
Las contribuciones a este Congreso (en formato de comunicación) se articularán en torno a los cuatro tiempos u orientaciones cardinales que componen los ejes transversales del mismo: 1. Tiempos de emergencia climática; 2. Tiempos educativos y sociales; 3. Tiempos de sostenibilidad y cooperación; y 4. Tiempos de acción por el clima. En este Congreso no se contemplan las presentaciones orales de las contribuciones en su formato tradicional; la participación y puesta en común de las aportaciones tendrá lugar en el marco de espacios de diálogo y construcción colectiva de conocimiento, organizados en función de los cuatro ejes transversales y en los que se debatirán y expondrán diferentes perspectivas, experiencias y expectativas referidas a las respuestas educativas y sociales a la emergencia climática desde la perspectiva temática de cada uno de los cuatro tiempos. Cada espacio será dinamizado por dos personas del Comité Organizador del Congreso. 

La dinámica de organización y desarrollo de estos Espacios de Diálogo y Construcción Colectiva de conocimiento durante la celebración del Congreso será la siguiente:

  • Organización de las y los participantes en cuatro ejes transversales:
    Considerando la correspondencia de las contribuciones presentadas con los ejes transversales, las personas participantes se organizarán en grupos de diálogo y construcción colectiva de conocimiento.
  • Diagnóstico colectivo de la realidad presente:
    En una primera sesión, de manera conjunta, las personas participantes realizarán un diagnóstico referido al eje transversal que les corresponda.
  • Propuesta de líneas de actuación:
    En una segunda sesión, los miembros del grupo de diálogo y construcción colectiva, en base al conocimiento generado en la sesión de diagnóstico, propondrán colectivamente líneas de actuación en tres áreas de intervención: políticas públicas, praxis educativas e investigación educativa.
  • Conclusiones y propuestas:
    El Congreso cerrará con la presentación de las aportaciones generadas en estos espacios, que serán sistematizadas por las personas dinamizadoras.

 

Pautas para la presentación de contribuciones

1. Proceso

Mediante registro en el formulario habilitado en la página web del Congreso, y conforme a las indicaciones contenidas en el mismo, se presentará un resumen (máximo de 550 palabras) de la contribución con fecha límite de entrega en el 9 de enero de 2026. Así mismo, se indicará un orden de prelación para la adscripción de la propuesta a los cuatro ejes temáticos del Congreso, según se considere la afinidad de la propuesta con cada uno de ellos
El Comité Científico del Congreso evaluará las aportaciones y emitirá una respuesta antes del 10 de febrero, indicando la aceptación, aceptación con modificaciones o rechazo de las propuestas, así como el eje transversal asignado 
Los resúmenes aceptados, una vez formalizada la inscripción en el Congreso del miembro de su autoría que presenta la contribución, integrarán un e-book de resúmenes con DOI que se publicará en un repositorio en abierto y en la web del Congreso con anterioridad a su celebración.

2. Normas Generales

  • Las contribuciones podrán estar escritas en castellano, gallego o portugués.
  • Las contribuciones se enviarán siguiendo las indicaciones del formulario dispuesto para el registro de propuestas y dentro del plazo establecido. No se aceptará ninguna aportación presentada fuera de plazo.
  • Cada autor/a podrá presentar únicamente una contribución en el Congreso. Sin embargo, puede figurar en la autoría de otras contribuciones, siempre que no sea responsable de su presentación.
  • Las contribuciones no tienen límite de autores/as firmantes, siempre que las respectivas personas que las presenten se inscriban y participen en el Congreso.
  • Todas las contribuciones serán valoradas anónimamente por, al menos, dos miembros del Comité Científico.
  • Para incluir una contribución en el e-book de resúmenes, es requisito que la persona que lo presenta se haya inscrito y abonado la cuota de inscripción.

 

3. Publicación y certificación de comunicaciones

Las personas inscritas en el Congreso con un resumen de contribución aceptado y que participen en las dos sesiones del Espacio de Diálogo y Construcción Colectiva asignado recibirán un certificado de presentación de comunicación en congreso internacional. Así mismo, tras el Congreso, las aportaciones cuyos resúmenes hayan sido aceptados y de las que la persona que lo presente haya participado en las dos sesiones del Espacio de Diálogo y Construcción Colectiva asignado podrán optar a presentarse como una comunicación completa en el Libro de Actas del Congreso, que se publicarán con ISBN y para la elaboración de la cual se darán indicaciones específicas tras la celebración del Congreso.